Espacio web de la Fundación Economía Global
El Ayuntamiento de Zaragoza a través de su Convocatoria de Fomento Promocional ha concedido a la Fundación Economía Global una subvención para el desarrollo de una serie de VideoVitaminas especialmente orientadas al Sector Comercio de Zaragoza. La resolución de fecha 23 de julio de 2010 corresponde con el expediente 812.259.10.
Algunos datos del proyecto VIDEOVITAMINAS PARA EL COMERCIO MINORISTA.
ALINEACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE LA FUNDACIÓN ECONOMÍA GLOBLAL
El proyecto VideoVitaminas para el Comercio Minorista tiene su origen en la estrategia @yoemprendo de la Fundación Economía Global.
Esta estrategia pretende aprovechar las ventajas que nos ofrecen las tecnologías en la actualidad y, especialmente la web 2.0 para mejorar y dinamizar la economía de nuestra ciudad.
Se trata de una estrategia que combina la creación y gestión de contenidos multimedia tanto en sitios web 2.0 como a través del uso intensivo de la Redes Sociales o Social Media.
Puesta en marcha en enero de 2010, la estrategia @yoemprendo tiene su origen en el tercer trimestre de 2009 cuando se lanzan las Vitaminas para emprendedores que consisten en pequeñas presentaciones adecuadas al lenguaje y nivel de conocimientos de gestión de los emprendedores y de las que, hasta la fecha se han descargado más de 20.000 documentos.
Dado el éxito de la iniciativa, a comienzos de 2010 nos planteamos desde la Fundación Economía Global aprovechar al máximo las capacidades multimedia de la web actual y pusimos en marcha el concepto de VideoVItaminas para emprendedores. Esta herramienta consiste en la grabación y difusión a través de Internet de videos de no más de cuatro minutos de duración con casos de éxito y herramientas que ayuden a los emprendedores a gestionar mejor sus negocios y a conocer como otras empresas han diseñado estrategias de crecimiento.
Así pues, el proyecto VideoVitaminas para el Comercio Minorista se basa en la experiencia y éxito de la Vitaminas y VideoVitaminas para Emprendedores que se han desarrollado a lo largo de estos meses por nuestra Fundación a la que incorporan todos aquellos aspectos relacionados con la mejora derivada de la experiencia y, sobre todo, un nuevo foco dirigido especialmente hacia la problemática del Comercio Minorista de Zaragoza.
Acceso a Vitaminas para Emprendedores
Acceso a Canal @yoemprendo en Youtube
Acceso a Canal @yoemprendo en Twitter
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Sin duda alguna que el principal objetivo que persigue el proyecto VideoVitaminas para el Comercio Minorista es mejorar la competitividad del Sector del Comercio Minorista en Zaragoza para con ello:
Para conseguirlo, las VideoVitaminas para el Comercio Minorista pretenden convertirse en herramientas de trabajo y mejora tanto para los comercios ya instalados como para aquellas personas que tienen intención de abrir un comercio en Zaragoza.
Como otros objetivos asociados a lo principales definimos los siguientes:
DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DE POBLACIÓN AL QUE SE DIRIGE
El proyecto VideoVitaminas para el Comercio Minorista se dirige fundamentalmente a dos grupos de población.
COMERCIANTES EN ACTIVO
Este colectivo es el foco principal del proyecto ya que se trata del grupo que está en activo y sufriendo la crisis y por tanto con el que consideramos desde la Fundación que debemos priorizar nuestras acciones.
EMPRENDEDORES DEL SECTOR COMERCIO
Consideramos este grupo como la “cantera” de nuevos comerciantes de la Ciudad de Zaragoza y, por tanto, son un grupo de especial interés tanto por su capacidad de generación de nuevos negocios y empleos como por la capacidad de relevo generacional en procesos de traspaso. El proyecto pretende ayudarles a la hora de la definición de su negocio y puesta en marcha de estrategias diferenciadoras mediante las herramientas y casos que se van a difundir mediante las VideoVitaminas.
En cualquier caso, se trata de acciones horizontales cuyos beneficiarios son los comerciantes de la ciudad - actuales o potenciales - y en los que se van a tener en cuenta las directrices del Plan Local de Comercio para posibles priorizaciones de las acciones de difusión, zonas dentro de la ciudad o contenidos diferenciados según la ubicación o tipología del comercio.