Espacio web de la Fundación Economía Global
“¿De qué otra manera podría cumplirse el objetivo de Taylor de mecanizar el trabajo,sino creando una burocracia, con sus rutinas regularizadas, sus descripciones precisas de las tareas, sus objetivos en cascadas, y sus estructuras jerárquicas?
(…) aunque Max Weber murió hace casi noventa años, el control, la precisión, la estabilidad, la disciplina [...]
En este post os mostramos las conclusiones que hemos extgraído tras el análisis de 200 proyectos emprendedores con respecto al área nivel de gestión.
Casi siete de cada diez empresas se encuentran en los grupos de Existencia o Supervivencia (67%) lo cual las hace especialmente vulnerables ante cambios en el sector o [...]
El análisis se ha basado en la identificación de una serie de modelo organizativos asociados a las fases del ciclo de vida de una empresa independientemente de su sector. Tratamos con ello de poner cifras y obtener conclusiones sobre el número de empresas que podemos encontrar que cumplan con los requisitos [...]
Videovitaminas Capítulo 12. Sony: El gran desplazante
En esta Video Vitamina tratamos el caso Akio Morita, uno de los fundadores de SONY y cómo durante más de una década focalizó sus esfuerzos en la Innovación Desplazante y en el mercado de no consumo para crear mercados de gran crecimiento.
Ver más videovitaminas
¿Por qué Gestión del Conocimiento?.
Porque, la variable central para generar innovación es el Conocimiento, sin él, no existe innovación posible y por tanto, es clave saber cómo gestionarlo.
La Gestión del Conocimiento se presenta como el nuevo paradigma que sustituye y aglutina a los anteriores. Para que una organización funcione y sea [...]
Ayer tuvo lugar en la Casa de Cultura de Caspe (Zaragoza) la conferencia “El Control de Gestión en la Pyme en tiempos de crisis” por parte de D. José María Marco (gerente de IPGSoft). Esta conferencia se enmarca en el ciclo “Propuestas ante la crisis” que estamos realizando en colaboración con el IACOM, [...]
En el marco de una economía globalizada y ante la amenaza de la competencia de los países emergentes de sudeste asiático, Latinoamérica y las nuevas incorporaciones a la UE de los países de la Europa Continental (PECOS) se hace imprescindible que las empresas reflexionen sobre sus capacidades y competencias y apuesten [...]